¿Cuánto peso puede llevar una bicicleta eléctrica sin que sufra el motor?

Descubre el peso máximo que puede llevar tu e-bike sin dañar motor ni batería y cómo distribuir la carga de forma segura

Marc García

9/21/20253 min read

peso bici eléctrica equipaje
peso bici eléctrica equipaje

Cuando compramos una bicicleta eléctrica solemos mirar potencia, autonomía y diseño, pero olvidamos un dato que afecta a la vida útil del motor: el peso máximo total. Superar ese límite no solo reduce la autonomía; también puede anular la garantía. En esta guía verás cuánto peso puede llevar tu e-bike de forma segura, qué normativa lo regula y trucos para distribuir la carga sin esfuerzo.

¿Qué es el peso máximo autorizado de una e-bike?

El peso máximo autorizado (en ficha técnica “Maximum total weight” o MTW) incluye:

  • peso de la bicicleta con batería

  • peso del ciclista

  • equipamiento (mochila, casco, candado, portabultos, etc.)

La mayoría de marcas fija ese límite entre 120 kg y 150 kg. Un modelo urbano suele estar en 120 kg, mientras que bicis de trekking o cargo pueden llegar a 160-170 kg. Sobrepasarlo provoca:

  • sobrecalentamiento del motor

  • desgaste prematuro de la batería

  • rotura de rayos o cuadro

  • pérdida de autonomía (hasta -30 %)

Además, si hay accidente y se demuestra exceso de peso, la garantía queda automáticamente anulada.

Cómo saber el límite exacto de tu modelo

  1. Ficha técnica: busca “Maximum total weight” o “Peso máximo total”.

  2. Manual del usuario: suele estar en la sección “Especificaciones”.

  3. Etiqueta lateral del cuadro: algunas marcas lo graban junto al número de bastidor.

  4. App de la marca: Giant, Specialized, Trek, etc. muestran el dato dentro de “Bike info”.

Si no lo encuentras, escribe al servicio técnico con el número de bastidor; están obligados a indicarlo. Apunta también el peso neto de la bici (sin batería) para calcular cuánto margen te queda.

Normativa europea que lo regula

La norma EN 15194:2017 obliga a los fabricantes a indicar el peso máximo en la placa de homologación. Además, la Directiva 2006/42/CE sobre maquinina establece que el usuario debe respetar ese límite para mantener la CE marking. En España, la DGT incluye la sobrecarga como posible infracción leve si provoca desperfectos en vía pública (art. 18 Reglamento Tráfico). Por eso, si tu e-bike es de alquiler o uso compartido, la empresa suele pesar al usuario antes de entregarla.

Consejos para distribuir el peso y no dañar el motor

  1. Centra la masa baja: coloca batería externa, herramientas y candado dentro del triángulo del cuadro.

  2. Usa portaequipajes homologados: soportan 25-30 kg y evitan que la mochila suba el centro de gravedad.

  3. Distribuye 60 % delante / 40 % atrás: si llevas alforjas, la delantera recibe los objetos más pesados (agua, cargador).

  4. Compra batería extra oficial: pesa menos que llevar una segunda genérica y se acopla sin esfuerzo.

  5. Comprueba presión de ruedas: 1 bar menos aumenta la resistencia y obliga al motor a trabajar más.

  6. Evita arrancadas bruscas: acelera progresivamente; el torque sensor agradece suavidad.

  7. Desconecta asistencia 0 % en bajadas: refrigeras el motor y ahorras batería.

¿Qué ocurre si superas el peso máximo?

  • Autonomía: cada 10 kg extra pueden restar 7-8 km de alcance.

  • Temperatura: el control interno reduce potencia (modo “limp”) hasta que baje.

  • Desgaste: rodamientos y bujes se estropean antes; cambiarlos cuesta 80-120 €.

  • Garantía: cualquier avería relacionada con sobrecarga queda excluida (letra pequeña).

  • Seguro: si hay daños a terceros y se demuestra exceso, la póliza puede denegar indemnización.


Respetar el peso máximo de tu bicicleta eléctrica es la forma más barata de alargar la vida de motor y batería. Antes de cargar alforjas, herramientas o un segundo candado, pesa tu equipo y reparte la carga baja y centrada. Tu bolsillo y tu e-bike te lo agradecerán durante años.

¿Cuánto pesas con tu equipamiento completo? Cuéntame abajo y comparte tus trucos para viajar más ligero.